VINCULACIÓN CURRICULAR DEL CONCURSO ESCOLAR

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El objetivo didáctico principal es fomentar en el alumnado una educación financiera práctica y ajustada a su entorno próximo, mejorando su competencia para tener iniciativa en el planteamiento de una idea de negocio, valorando el emprendimiento para aprovechar las oportunidades que le ofrece los sectores del ocio, la naturaleza, patrimonio y restauración de su entorno, y generar alternativas en el desarrollo de un festival en su entorno escolar y que aporte valor al centro educativo.

Objetivos didácticos etapa Primaria

  1. Interpretar situaciones económicas en contextos diversos, reconociendo las conexiones entre las matemáticas y la vida cotidiana.
  2. Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes estrategias y formas de razonamiento, para explorar y obtener soluciones en relación con el contexto planteado.
  3. Identificar problemas ecosociales, proponer posibles soluciones y poner en práctica estilos de vida sostenible, reconociendo comportamientos respetuosos y uso sostenible de los recursos naturales.
  4. Proteger el patrimonio natural y cultural y valorarlo como un bien común, proponiendo acciones para su conservación y mejora.
  5. Participar en el reparto de tareas, asumiendo y respetando las responsabilidades individuales y empleando estrategias sencillas de trabajo en equipo dirigidas a la consecución de objetivos compartidos.
  6. Realizar actividades en el contexto de la comunidad escolar, asumiendo responsabilidades y estableciendo acuerdos de forma dialogada y democrática y empleando un lenguaje inclusivo y no violento.

Objetivos didácticos etapa Secundaria

  1. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en uno mismo, así como la el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
  2. Interpretar problemas matemáticos estableciendo las relaciones entre los datos y enunciado, y comprendiendo las preguntas formuladas, aplicando estrategias apropiadas que contribuyan a la resolución de problemas.
  3. Superar los retos propuestos, en el contexto al que van dirigidas, a partir de ideas y soluciones innovadoras y sostenibles, evaluando sus ventajas e inconvenientes.
  4. Preservar y cuidar el medio natural, social, cultural y artístico a partir de propuestas y actuaciones locales que promuevan el desarrollo sostenible con visión creativa, emprendedora y comprometida.
  5. Poner en marcha un proyecto que lleve a la realidad una solución emprendedora, seleccionando y reuniendo los recursos materiales, inmateriales y digitales disponibles en el proceso de ideación creativa.
  6. Desarrollar una idea o solución emprendedora a partir de los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos desde el ámbito de la economía y las finanzas, viendo la relación entre estos y los recursos necesarios y disponibles que permiten su desarrollo.

COMPETENCIAS CLAVE

La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos, para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.

La competencia emprendedora aporta estrategias que permiten detectar necesidades y oportunidades; analizar y evaluar el entorno, crear y replantear ideas utilizando la creatividad y el pensamiento estratégico. Asimismo, implica colaborar con otras personas, con empatía y habilidades de comunicación y de negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero.

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y STEM
ETAPA PRIMARIA

  • STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, para resolver problemas analizando críticamente las soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario.
  • STEM 3. Plantea y desarrolla proyectos que den solución a una necesidad o problema de forma creativa y en equipo, procurando la participación de todo el grupo, adaptándose ante la incertidumbre y valorando la importancia de la sostenibilidad.
  • STEM5. Emprende acciones fundamentadas científicamente para promover la salud física, mental y social, y preservar el medio ambiente y los seres vivos; y aplica principios de ética y seguridad en la realización de proyectos para transformar su entorno próximo de forma sostenible, valorando su impacto global y practicando el consumo responsable.

COMPETENCIA EMPRENDEDORA
ETAPA PRIMARIA

  • CE1. Analiza necesidades y oportunidades y afronta retos con sentido crítico, haciendo balance de su sostenibilidad, valorando el impacto que puedan suponer en el entorno, para presentar ideas y soluciones innovadoras, éticas y sostenibles, dirigidas a crear valor en el ámbito personal, social, educativo y profesional.
  • CE2. Comprende los elementos fundamentales de la economía y las finanzas, aplicando conocimientos económicos y financieros a actividades y situaciones concretas, utilizando destrezas que favorezcan el trabajo colaborativo y en equipo, para reunir y optimizar los recursos necesarios que lleven a la acción una experiencia emprendedora que genere valor.
  • CE3. Desarrolla el proceso de creación de ideas, soluciones valiosas y toma decisiones, utilizando estrategias ágiles de planificación y gestión, para llevar a término este proceso de creación y de valor, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender.

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y STEM
ETAPA SECUNDARIA

  • STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas para resolver problemas analizando críticamente las soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario.
  • STEM 3. Plantea y desarrolla proyectos diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos para generar o utilizar productos que den solución a una necesidad o problema de forma creativa y en equipo, procurando la participación de todo el grupo, resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir, adaptándose ante la incertidumbre y valorando la importancia de la sostenibilidad.
  • STEM5. Emprende acciones fundamentadas científicamente para promover la salud física, mental y social, y preservar el medio ambiente y los seres vivos; y aplica principios de ética y seguridad en la realización de proyectos para transformar su entorno próximo de forma sostenible, valorando su impacto global y practicando el consumo responsable.

COMPETENCIA EMPRENDEDORA
ETAPA SECUNDARIA

  • CE1. Analiza necesidades y oportunidades y afronta retos con sentido crítico, haciendo balance de su sostenibilidad, valorando el impacto que puedan suponer en el entorno, para presentar ideas y soluciones innovadoras, éticas y sostenibles, dirigidas a crear valor en el ámbito personal, social, educativo y profesional.
  • CE2. Evalúa las fortalezas y debilidades propias, y comprende los elementos fundamentales de la economía y las finanzas, aplicando conocimientos económicos y financieros a actividades y situaciones concretas, utilizando destrezas que favorezcan el trabajo colaborativo y en equipo, para reunir y optimizar los recursos necesarios que lleven a la acción una experiencia emprendedora que genere valor.
  • CE3. Desarrolla el proceso de creación de ideas y soluciones valiosas y toma de decisiones, de manera razonada, utilizando estrategias ágiles de planificación y gestión, y reflexiona sobre el proceso realizado y el resultado obtenido, para llevar a término el proceso de creación de prototipos innovadores y de valor, considerando la experiencia como una oportunidad para aprender.

BLOQUES TEMÁTICOS QUE TRABAJA

El juego, gracias a su narrativa inmersiva, se articula en torno a cuatro bloques temáticos. Estos ámbitos de contenido incluyen: dinero y transacciones, planificación y gestión financiera, riesgos y beneficios, y cultura financiera.

De esta manera, el alumnado, tanto de Primaria como de Secundaria, desarrolla las capacidades de planificación (gestos, inversión, beneficios), la capacidad de emprender y pensar de forma creativa detectando las oportunidades que le ofrece su entorno (análisis de mercado, macro y micro entorno) y poner en práctica algunos conceptos de cultura financiera (seguridad financiera, consumo responsable, gestión del dinero y ahorro).

DINERO Y TRANSACCIONES

Dinero y transacciones: se exploran distintas formas de dinero moneda (monedas y billetes) y divisas, ingresos, precios, pagos y compras, las partes de un ticket de compra, además de resaltar la importancia de llevar registros financieros.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA

Planificación y gestión financiera: se enseña el valor de los presupuestos, gestionar la gestión de los ingresos y gastos en un libro contable, el valor del ahorro y la inversión.

RIESGOS Y BENEFICIOS

Riesgos y beneficios: se instruye en la identificación de riesgos, la utilización de redes de seguridad financiera, la comprensión de seguros y el equilibrio entre riesgos y recompensas.

CULTURA FINANCIERA

Cultura financiera: se abarcan temas como el consumo responsable, los derechos y responsabilidades de los consumidores, el fomento de la seguridad educación financiera, así como las influencias externas que inciden en el entorno y la competencia.