El objetivo didáctico principal es fomentar en el alumnado una educación financiera práctica y ajustada a su entorno próximo, mejorando su competencia para tener iniciativa en el planteamiento de una idea de negocio, valorando el emprendimiento para aprovechar las oportunidades que le ofrece los sectores del ocio, la naturaleza, patrimonio y restauración de su entorno, y generar alternativas en el desarrollo de un festival en su entorno escolar y que aporte valor al centro educativo.
La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y el razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes contextos, para transformar el entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.
La competencia emprendedora aporta estrategias que permiten detectar necesidades y oportunidades; analizar y evaluar el entorno, crear y replantear ideas utilizando la creatividad y el pensamiento estratégico. Asimismo, implica colaborar con otras personas, con empatía y habilidades de comunicación y de negociación, para llevar las ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de proyectos sostenibles de valor social, cultural y económico-financiero.
El juego, gracias a su narrativa inmersiva, se articula en torno a cuatro bloques temáticos. Estos ámbitos de contenido incluyen: dinero y transacciones, planificación y gestión financiera, riesgos y beneficios, y cultura financiera.
De esta manera, el alumnado, tanto de Primaria como de Secundaria, desarrolla las capacidades de planificación (gestos, inversión, beneficios), la capacidad de emprender y pensar de forma creativa detectando las oportunidades que le ofrece su entorno (análisis de mercado, macro y micro entorno) y poner en práctica algunos conceptos de cultura financiera (seguridad financiera, consumo responsable, gestión del dinero y ahorro).